nidad 14. Efectos sobre animaciones (I)
14.1. Introducción
Si no te parecen suficientes las interpolaciones de forma y de movimiento, y quieres realizar animaciones más complejas, puedes combinar las interpolaciones de movimiento con los efectos y transformaciones que se pueden realizar sobre los símbolos que las componen y aplicar efectos sobre las mismas interpolaciones.
Una vez comprendidas todas las técnicas de este tema, estaremos en disposición de realizar todo tipo de animaciones en Flash. Sólo tendremos que poner un poco de imaginación porque, como hemos visto y veremos, el programa nos facilitará enormemente el trabajo.
Con el panel de Propiedades podemos controlar los efectos y filtros, pero también podemos usar el Editor de movimiento para controlar gran parte de los efectos.
14.2. Efectos sobre la interpolación
Para describir todos los efectos que podemos aplicar sobre una interpolación de movimiento previamente creada, sin necesidad de tocar ningún símbolo, nos centraremos en el panel Propiedades. Si seleccionamos un fotograma y un objeto perteneciente a una interpolación, y abrimos el panel Propiedades, desde el botón de la parte superior derecha, o bien desde el menú Ventana, Propiedades, encontraremos las distintas propiedades aplicables a ese objeto en ese fotograma. Las propiedades variarán según el tipo de interpolación, según puedes ver en las siguientes imágenes correspondientes a las propiedades de la interpolación de movimiento, interpolación guiada e interpolación de forma:
En las interpolaciones de movimiento podemos darle un nombre de etiqueta, nos ayudará a identificarla en la barra de tiempo. Aparecerá a lo largo de todos los fotogramas que la componen.
Desde el Editor de movimiento también podemos modificar el tamaño de un objeto desde las propiedades Escala X (anchura) yEscala Y (altura) que tienen valores en tanto por ciento.
Por último, con el uso de la herramienta Transformación libre también podemos variar las dimensiones del objeto.
En las interpolaciones de movimiento, esta opción está activada por defecto.
Como vemos Flash hace el desplazamiento de posición, pero el cambio de tamaño se produce bruscamente en el último fotograma.
Podemos por ejemplo dar la impresión de que un objeto, por ejemplo un coche, arranca, va cogiendo velocidad poco a poco (valor -100) y después va frenando y disminuyendo su velocidad hasta pararse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario